Desgraciadamente
el mundo de la aviación está de actualidad. Los últimos accidentes
aéreos no han hecho otra cosa que dar malas noticias. Pero ayer el
periódico británico The Telegraph se descolgó con una sorprendente
noticia en la que la meteorología tiene mucho que ver y en la que,
por fin, no hay fallecidos de por medio.
Un
Boeing 777 de la compañía British Airways logró hacer la ruta
Nueva York - Londres en 5 horas y 16 minutos, cuando lo normal es
hacerlo entre 6 y 8 horas. El responsable de esta rapidez fue el viento favorable de cola que el avión se encontró durante su ruta
de hasta 322 km/h. De esta manera, el avión pudo cruzar el Atlántico
a una velocidad escandalosamente alta: 1.199 km/h.
![]() |
The Telegraph |
Que
el piloto escogiera esa ruta no fue casualidad. Cuando los aviones
tienen que recorrer grandes distancias, intentan aprovechar
corrientes de aire que hay en la atmósfera a una altitud aproximada
de 10 kilómetros. Son los denominados "jet streams"
o "corrientes en chorro". Ahí el viento puede llegar a
moverse entre los 90 km/h y los 400 km/h. La cantidad de combustible
y de tiempo que se puede ahorrar en un viaje transoceánico hace que
los aviones se desvíen cientos o miles de kilómetros de lo que
sería el camino más recto para aprovechar estas auténticas
autopistas atmosféricas.
![]() |
Wikipedia |
Tanto
el hemisferio norte como el hemisferio sur tienen dos corrientes en
chorro: una polar y otra subtropical. La presencia de estas se
explica debido a la rotación de la Tierra y el calentamiento
atmosférico provocado por la radiación solar.
![]() |
Wikipedia |
Este
es el motivo por el cual en tus viajes de avión tardes más
en hacer el viaje de ida que el de vuelta (o al revés) y que la ruta
sea distinta.
0 comentarios:
Publicar un comentario