Ahora que las nubes quieren
dejarnos en paz durante unos días, vamos a ver algo curioso que mucha gente no
sabe: a simple vista podemos ver la Estación Espacial Internacional. Parece
imposible, pero sí, se ve como un puntito de luz que avanza lentamente por el
firmamento.
Para poder ver los satélites
artificiales tenemos que prestar atención al cielo durante las primeras dos
horas nocturnas y también las dos horas previas a que se haga de día. ¿Por qué?
Porque en esas dos horas, aunque sea de noche en nuestra ciudad, a la altura a
la que están los satélites aún llega la luz del sol. Ésta rebota en sus partes
metálicas y sus paneles y sale desviada hacia nosotros, tal y como puedes ver
en este gráfico que hoy hemos mostrado en la Méteo de la Sexta.
Está claro que el ángulo de
desvío de la luz será importante. Si no es el adecuado, su luz rebotará de otra manera y serán
otras latitudes y longitudes las que verán la luz del satélite y no nosotros.
El efecto que se observa cuando
un satélite cruza el cielo tiene el siguiente aspecto. Es una fotografía tomada
con una exposición de aproximadamente un minuto.
![]() |
Autor: Mark Humpage |
Otra manera aún más original de
ver los satélites es esperar a que su órbita cruce la línea recta que une la
Tierra y la luna. En la siguiente imagen podemos ver el preciso instante en el que
la ISS pasa frente nuestro satélite.
![]() |
Autor: Thierry Legault |
En esta web puedes darte de alta, introducir
el nombre de tu ciudad y consultar qué satélites puedes ver durante las próximas
noches, a qué hora y en qué posición del cielo aparecerán.
Así que si quieres quedar como un
auténtico mago en tu próxima salida nocturna, aquí tienes el truco.
Gracias por explicar las cosas de una forma tan amena y sencilla, y despertar -al menos en mi-, curiosidad por ciertos temas que antes pasaban inadvertidos, gracias al empeño y la pasión que le pones
ResponderEliminar