Cuando el calor aprieta en los meses más calurosos del año, aparecen las típicas tormentas por la tarde. Algunas van acompañadas de un espectacular
aparato eléctrico. Cuidado si eres aficionado a la pesca porque este hobbie
lidera la lista de muertes por impacto de rayos.
Un estudio de la NOAA
(National Oceanic and Athmospheric Administration) en Estados Unidos analizó
las muertes por este motivo desde el año 2006 hasta el 2012. De las 238 personas
fallecidas, 152 eran casos de gente que realizaba actividades de ocio al aire
libre. ¿Cuál era la actividad que provocaba más muertes? Efectivamente, la
pesca.
Te adjunto la lista de
actividades de ocio en las que más personas murieron:
-Pesca: 26
-Camping: 15
-Ir en barco: 14
-Fútbol: 12
-Golf: 8
Todos sabemos por qué es
fácil recibir el impacto de un rayo realizando estas actividades: utilizar
objetos puntiagudos como la caña de pescar, metales contundentes como el palo de golf, estar
en un sitio llano sin la protección de un pararrayos cerca… Pero hay un detalle que
no habíamos tenido en cuenta.
Tanto la pesca, el camping o el ir en barco, que encabezan la lista de muertes, son las actividades en las que más tiempo
se tarda en poderse situar en un lugar seguro. Así lo asegura John Jensensius,
meteorólogo de la NOAA. Además, indica que la gente tarda demasiado en
reaccionar, cuando una tormenta es un fenómeno que puede producirse de forma muy rápida.
Así que mucho ojo si buscas la tranquilidad
pescando en mitad de la tormenta. Podría ser que no sólo el pescado quedara frito.
Vamos que en los días de tormenta no hay nada mejor como quedarse en casa. Marc, ¿podrías hacer un post sobre diferentes fenómenos meteorológicos? Es decir estudios sobre ello, sobre tu campo como meteorólogo. Me gustaría ver tu enfoque y aprender más sobre ello.
ResponderEliminarMuchas gracias de ante mano :)